Ir al contenido principal

Medicina Mapuche: Lawen - Todo lo que esta a ras del Suelo y es Medicinal


Las plantas constituyen alimento para todos los 
organismos del planeta y además desarrollan actividades ambientales fundamentales: reutilizan nutrientes, estabilizan la tierra, protegen ecosistemas frágiles y controlan las lluvias a través de la evapotranspiración.


El uso de plantas medicinales (PM) data de más de 4.000 años. Existen aprox. 500.000 especies vegetales, un bajo porcentaje ha sido investigado por sus propiedades medicinales. Muchas especies se han extinguido debido al uso indiscriminado o destrucción de su hábitat. Se estima que más del 60% de la población mundial depende de las plantas medicinas, un 25% de los medicamentos comunes derivan de las plantas y el 75% de éstos se prescriben de la forma tradicional.


Mapu Lawen: referido a las hierbas, arbustos, árboles nativos, flores, cursos de aguas, cerros, bosques, llanuras y todo lo que la naturaleza es capaz de mostrar ha sido utilizado como fuente de información, conocimiento y prácticas de la medicina mapuche.


Uso y Forma de Recolección


FLORES: En días asoleados por la mañana, manualmente recolectar en Külko o canastos. Secar de inmediato a la sombra o con Tº < 40º C.

HOJAS O FOLLAJE: Hojas pequeñas cortar todo el follaje con tijera. Se sacan del tallo y se secan. Para follaje completo, trozarlo antes de secar.

RAÍCES Y/O RIZOMAS: En otoño, días sin heladas y secos, temprano por la mañana. Se sacan con azadón o alguna máquina adaptada para evitar romper raíz y ataques de bacterias y hongos. Lavar cuidadosamente con agua y secar.

SEMILLAS: Secas. Cosechar por la mañana s/rocío. Limpiar de restos vegetales. Evitar dañar especialmente si tienen alto contenido de aceites, pues se ponen rancias. En caso necesario secar a Tº < 40º C.

CORTEZA: En arbustos y árboles adultos, sin generar anillos y sin profundizar.

DIVERSIDAD MEDICINAL: Mapu lawen es todo lo que la ñuke mapu brinda al Mapuche; aves, animales, insectos, frutos, el agua, El traienko, el mar, los cerros, ETC.


Plantas nativas de mayor uso como base en la medicina, en las ceremonias, dependiendo de la ubicación geográfica y según Territorio Mapuche.

FOIE = CANELO

KÜLONG = MAQUE

PEWEN = PIÑON

TRIWE = LAUREL


NOTA: TODA HIERBA SE DEBE PREPARAR CON AGUA HIRVIENDO Y LUEGO DEJAR REPOSAR UNOS 5 MINUTOS TAPADO Y LUEGO BEBER, DESPUES DE UNA SEMANA DESCANSAR.


Fuente: Ministerio de Salud de Chile

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Medicina Mapuche: El PEWEN

  Este es el árbol representativo de los Mapuche Pewenche , que sacan lo justo y necesario para ser usado en las ceremonias más importantes y se caracteriza por crecer muy alto sobrepasando los 30 metros de altura con largas ramas duras semi-espinudas que forman un tipo de ramas en forma piramidal en el sector cordillerano. El PEWEN : produce un fruto que lleva por nombre de  NGÜLLIW más conocido como Piñón en castellano,  una semilla alargada con cáscara de árbol fino  muy similar a la castaña. El fruto del ngüllío es  un alimento fundamental para los pewenche que  reemplaza el pan, el piñón se consume en forma  de harina, cocida y muy utilizada como base para preparar mudai o bebida natural, se prepara tostado  o cosido en agua. Uso medicinal del pewen: La cáscara se hierve y es bueno como cicatrizante.

El Alfabeto de los Sueños: Descifrando los Nombres Simbólicos y su Significado Profundo

  Los nombres simbólicos son aquellos que llevan un significado más profundo o representativo, a menudo asociados con características personales, valores, creencias o situaciones específicas. Aquí tienes algunos ejemplos de nombres simbólicos y sus significados: Esperanza: Este nombre simboliza la fe y la expectativa de algo mejor en el futuro. Puede representar la esperanza en tiempos difíciles. Victoria: Simboliza el triunfo y el éxito sobre los desafíos. Se asocia comúnmente con el logro y la superación. Paz: Este nombre refleja la tranquilidad y la armonía. Simboliza la búsqueda de la paz en el mundo o en la vida personal. Félix: Significa "afortunado" o "feliz". Representa la buena suerte y la alegría. Verónica: Derivado de "vera icona" en latín, que significa "imagen verdadera". Según la tradición cristiana, Verónica fue una mujer que limpió el rostro de Jesús mientras llevaba la cruz, y su nombre simboliza la compasión y la devoción. Ángel...

"Despertar Espiritual: Navegando el Viaje de la Conciencia Profunda"

 El término " ser un individuo despierto espiritual " se refiere a una persona que ha alcanzado un nivel de conciencia y comprensión más profundo en asuntos espirituales o de crecimiento personal. Ser un individuo despierto espiritual implica estar más conectado con aspectos de la espiritualidad, la conciencia y la trascendencia, y puede manifestarse de diversas maneras. Aquí hay algunas características comunes de un individuo despierto espiritual: Autoconciencia: Un individuo despierto espiritual tiende a tener una mayor autoconciencia. Esto significa que están más en sintonía con sus propios pensamientos, emociones, motivaciones y patrones de comportamiento. También pueden ser más conscientes de cómo sus acciones afectan a los demás y al mundo que les rodea. Búsqueda de Significado: Las personas espiritualmente despiertas suelen estar en una búsqueda constante de significado en la vida. Cuestionan aspectos profundos de la existencia, como el propósito, la moralidad y la c...